La número 4 del mundo, Iga Swiatek, ha criticado abiertamente el apretado calendario de torneos de la WTA, calificándolo de “súper intenso” e insostenible para la salud física y mental de las jugadoras. En declaraciones previas a su debut en Wimbledon, la cuatro veces campeona de Roland Garros argumentó que las mejores jugadoras no deberían verse obligadas a competir en más de 20 torneos al año para mantener su clasificación.
Swiatek también destacó el conflicto entre las obligaciones con la selección nacional y las prioridades individuales, mencionando su difícil decisión de no participar en las eliminatorias de la Billie Jean King Cup con Polonia en abril. Señaló que las normas que obligan a participar en ciertos torneos imponen una presión innecesaria que puede afectar negativamente la calidad del juego.
Progreso en césped pese a las dificultades del calendario
La estrella polaca, octava cabeza de serie en Wimbledon, se enfrentará a la rusa Polina Kudermetova en la primera ronda este martes. Aunque su superficie favorita sigue siendo la arcilla, Swiatek demostró una evolución positiva en césped al alcanzar su primera final sobre esta superficie la semana pasada en el torneo de Bad Homburg.
A pesar de su derrota ante la máxima cabeza de serie Jessica Pegula en una final emotiva, Swiatek comentó que está mejorando gradualmente en césped. “Cada año se vuelve un poco más fácil adaptarse”, dijo, aunque admitió que sigue siendo una superficie complicada. Su eliminación en semifinales de Roland Garros le permitió tener más tiempo de preparación para Wimbledon, donde espera superar su resultado de 2023, cuando llegó a cuartos de final.
Preocupaciones compartidas por más jugadores
Las declaraciones de Swiatek coinciden con las inquietudes expresadas por otros tenistas, como quedó reflejado en la demanda presentada en marzo por la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA) contra los organismos rectores del deporte, donde se describe el calendario actual como “insostenible”. Con el inicio de Wimbledon, las palabras de Swiatek ponen en evidencia el creciente malestar de los jugadores ante las exigencias del circuito, que los obligan a elegir entre sumar puntos, representar a sus países o preservar su bienestar personal.
Con una temporada que abarca 11 meses al año, la postura de Swiatek refleja un llamado más amplio a reformas estructurales que protejan la salud de los atletas sin sacrificar el atractivo global del tenis.
ADD A COMMENT :