Jannik Sinner inicia la defensa de su título en las Finales de la ATP este domingo en Turín, con la esperanza de cerrar una temporada 2025 notable pero turbulenta, que podría culminar en un nuevo enfrentamiento con su gran rival, Carlos Alcaraz. El número 1 del mundo ha tenido una campaña sobresaliente, ganando dos títulos de Grand Slam, incluida una memorable victoria sobre Alcaraz en la final de Wimbledon, consolidándose como el jugador más consistente del circuito.
Sinner y Alcaraz lideran respectivamente los grupos Bjorn Borg y Jimmy Connors, siendo favoritos para avanzar a las rondas eliminatorias del torneo de ocho jugadores. Un posible encuentro en semifinales o final renovaría la rivalidad que ha definido el tenis masculino en los últimos años.
A pesar de su dominio en la cancha, la temporada de Sinner no ha estado exenta de obstáculos. Una suspensión de tres meses al inicio de la temporada por contaminación accidental con clostebol interrumpió su ritmo, aunque la Agencia Mundial Antidopaje posteriormente lo exoneró de cualquier conducta intencional indebida. Su ausencia en la defensa del título de la Copa Davis por Italia también generó críticas en algunos medios, cuestionando su compromiso con la selección nacional.
Originario del Tirol del Sur y residente en Mónaco, Sinner reafirmó su identidad en una entrevista con Sky Italia, declarando que se siente "orgulloso de ser italiano". Se espera que cuente nuevamente con un fuerte apoyo local en Turín, donde permaneció invicto hasta ganar el título del año pasado, mientras que Alcaraz fue eliminado en la fase de grupos.
Aunque Sinner lidera el ranking mundial antes de las Finales, Alcaraz todavía tiene oportunidad de superarlo y obtener el puesto de número 1 del año si rinde mejor en Turín. Ambos entrenaron juntos el viernes, demostrando el respeto mutuo que sostiene su intensa, pero cordial, rivalidad.
Estas Finales también se desarrollan en medio de crecientes tensiones entre los principales jugadores de tenis y los organizadores de los Grand Slams sobre la distribución de ingresos y el bienestar de los atletas. Las estrellas de la ATP y la WTA han exigido una mayor participación en las ganancias de los torneos y mejores contribuciones para la jubilación. Aunque Aryna Sabalenka expresó su frustración por la falta de diálogo, Sinner y su colega representante de jugadores, Alex de Minaur, se han mantenido cautelosos respecto al tema tras las discusiones iniciales en París a comienzos de este año.
ADD A COMMENT :