Canadá ha asegurado su lugar en el calendario de la Fórmula 1 hasta al menos 2035, gracias a una extensión de contrato firmada con los gobiernos federal y de Quebec. Este nuevo acuerdo prolonga cuatro años más el compromiso actual y garantiza la continuidad del Gran Premio de Montreal en el circuito Gilles Villeneuve, que alberga carreras de F1 desde 1978. A pesar de las críticas por problemas organizativos en 2023, las mejoras observadas este año en tráfico y logística convencieron a los dirigentes de la F1 para seguir adelante con el evento.
Mientras tanto, Tailandia está cada vez más cerca de unirse al calendario de la Fórmula 1. El gabinete del país ha aprobado una inversión para respaldar la candidatura de una carrera callejera en Bangkok, que se celebraría entre 2028 y 2032. El trazado propuesto tendría una longitud de 5,7 kilómetros y se ubicaría alrededor del Parque Chatuchak, al noreste del centro de la ciudad. Las autoridades tailandesas estiman que el evento requerirá una inversión de 40 mil millones de baht (aproximadamente 907 millones de libras), con la expectativa de impulsar el sector turístico nacional.
El portavoz del gobierno tailandés, Jirayu Houngsub, expresó entusiasmo por la posibilidad de albergar una carrera de F1, calificándola como un hito histórico. Ya se han mantenido conversaciones previas entre el CEO de la F1, Stefano Domenicali, y la primera ministra Paetongtarn Shinawatra. Con el respaldo del gabinete asegurado, el siguiente paso será negociar un contrato formal con la organización del campeonato.
Por su parte, Canadá continúa invirtiendo en la modernización de sus instalaciones a través del promotor Octane Racing Group, con el objetivo de mantener los estándares globales exigidos por la F1. Además, a partir del próximo año, el Gran Premio de Montreal se trasladará a finales de mayo para alinearse con el GP de Miami, en una medida que busca reducir viajes transatlánticos y emisiones, en línea con las metas de sostenibilidad del deporte. El GP de Canadá sigue siendo una pieza clave del crecimiento de la F1 en América del Norte.
ADD A COMMENT :