Aunque el equipo londinense obtuvo su plaza europea tras ganar la FA Cup, su participación está siendo evaluada debido a las normativas de la UEFA sobre la multipropiedad de clubes. Estas reglas impiden que dos clubes con el mismo propietario compitan en la misma competición continental. En este caso, John Textor, copropietario del Crystal Palace, también posee una participación significativa en el Olympique de Lyon.
Para resolver el conflicto, Textor acordó vender su 44% de acciones en el Crystal Palace. Sin embargo, la situación se ha complicado debido al reciente descenso del Lyon a la segunda división del fútbol francés por motivos financieros. Aunque el club ha presentado una apelación, también ha manifestado su disposición a renunciar a su plaza europea si dicha apelación no prospera.
Ante esta incertidumbre, la UEFA ha decidido posponer su decisión sobre el Crystal Palace hasta que se resuelva el recurso del Lyon. El organismo rector del fútbol europeo no ha fijado una fecha concreta, limitándose a decir que proporcionará actualizaciones “a su debido tiempo”. El Palace esperaba una resolución este lunes, pero fue notificado la semana pasada del retraso.
Este caso pone de relieve la postura firme de la UEFA ante la multipropiedad de clubes. A principios de este año, el club irlandés Drogheda United fue excluido de la Conference League por compartir propietario con el equipo danés Silkeborg. Si Crystal Palace recibe el visto bueno, ingresará directamente en la fase de grupos de la Europa League, cuyo sorteo está programado para el 29 de agosto y el inicio del torneo previsto para septiembre.
Mientras tanto, John Textor está en proceso de vender su participación en el Crystal Palace al empresario estadounidense Woody Johnson, propietario de los New York Jets. Esta semana, Textor también renunció a su rol operativo en el Lyon, aunque aún conserva el 77% de las acciones del club. En octubre pasado, su grupo Eagle Football reveló que el Lyon tenía una deuda de 422 millones de libras. El club francés ha calificado su descenso como “incomprensible” y continúa apelando la decisión por la vía legal.
ADD A COMMENT :