La Federación Nigeriana de Atletismo (AFN) ha negado cualquier responsabilidad en la sanción de dos años impuesta a la atleta nigeriana Imaobong Nse Uko por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics, debido a tres fallos consecutivos en la actualización de su localización (whereabouts) en un periodo de 12 meses, lo cual constituye una infracción a las normas antidopaje.
La AFN explicó que el sistema de localización es una obligación individual de cada atleta de élite, y que debe completarse trimestralmente con información precisa, incluyendo:
Dirección de residencia
Correo electrónico
Número telefónico
Domicilio nocturno
Actividades regulares (entrenamientos, trabajo, estudios), incluyendo horarios y ubicaciones.
La federación insistió en que fue esta omisión por parte de Uko la que derivó en la sanción que la mantendrá fuera de la competición hasta julio de 2026.
“Los atletas son modelos a seguir y tienen la responsabilidad de proteger la integridad del deporte.
Proveer información sobre su paradero es esencial para garantizar un deporte limpio”, declaró la AFN.
La federación aclaró además que no está autorizada para realizar controles de localización, ya que esta responsabilidad recae sobre las Federaciones Internacionales y las Organizaciones Nacionales Antidopaje (NADOs), como la Agencia Nacional Antidopaje de Nigeria (NADC).
A pesar de esto, la AFN reiteró su compromiso con la educación antidopaje para atletas, entrenadores y oficiales técnicos, a través de seminarios regulares. El más reciente tuvo lugar durante el Festival Nacional de Deportes de 2024 (Gateway Games), en Abeokuta, estado de Ogun.
El departamento antidopaje de la AFN, encabezado por el profesor Ken Anugweje, continúa promoviendo campañas de concienciación sobre las normas antidopaje vigentes.
La federación subrayó que el sistema de localización es fácil de usar, y que Uko recibió varios recordatorios tanto de la AFN como de la NADC. Incluso después de pedir ayuda, no cumplió con su deber de actualizar su información a tiempo.
“La atleta debe asumir su responsabilidad. No puede culpar a la federación por una falta que le corresponde a ella”, sostuvo la AFN.
La federación también señaló que en sus seminarios se abordan temas clave como:
Registro correcto del paradero
Autorizaciones de uso terapéutico (TUE)
Infracciones a las normas antidopaje
Finalmente, la AFN hizo un llamado a los medios para difundir sus programas de concienciación antidopaje, y animó a los atletas a unirse a su campaña por un deporte limpio junto a la AIU y la WADA (Agencia Mundial Antidopaje).
“Estamos comprometidos con la integridad del deporte y haremos todo lo necesario para que nuestros atletas compitan de manera limpia y bien informada.”
ADD A COMMENT :