En un giro inesperado de estrategia, la Asociación China de Fútbol (CFA) ha comunicado sus planes para formar una selección nacional de eFootball. Esta decisión llega tras el reciente fracaso del equipo masculino al no clasificarse al Mundial de la FIFA 2026, luego de una decepcionante campaña que terminó con una derrota por 1-0 ante Indonesia.
Esa derrota provocó el despido del entrenador Branko Ivankovic el mes pasado y encendió la frustración de los aficionados, especialmente al considerar que China ocupa actualmente el puesto 94 en el ranking FIFA, detrás de países como Luxemburgo.
A pesar del bajo rendimiento en el campo, la industria de los eSports en China atraviesa un auge. En 2024, registró unos 490 millones de usuarios y generó ingresos estimados en 38.500 millones de dólares. Ese año, el país también organizó 124 competencias de eSports, lo que demuestra su rápido crecimiento.
La fortaleza de China en los deportes electrónicos quedó clara en los Juegos Asiáticos de 2023, donde su delegación de eSports ganó cuatro de las cinco medallas de oro posibles.
Según la CFA, el nuevo equipo de fútbol electrónico participará en torneos avalados por la FIFA, la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) y otros organismos internacionales. El anuncio ha generado reacciones divididas en las redes sociales chinas. Algunos usuarios se mostraron optimistas, señalando el enorme talento del país en videojuegos y una selección más justa. “Esto podría funcionar de verdad”, escribió un usuario en Weibo.
Otros, sin embargo, expresaron escepticismo. “Ya fracasaron con el fútbol real... ahora van a arruinar también el eSports”, comentó sarcásticamente otro. A medida que la CFA incursiona en el ámbito digital, queda por ver si esta nueva dirección devolverá el orgullo nacional o profundizará la decepción que rodea al fútbol chino.
ADD A COMMENT :