La saltadora británica confía en superar su propia marca nacional y luchar por una medalla en Japón. La atleta de 25 años, originaria de Cornualles, estableció el año pasado un récord británico de 4,92 m y llegó a los Juegos Olímpicos de París 2024 como la número uno del mundo. Sin embargo, su campaña terminó en decepción al no lograr superar ninguna altura en la fase de clasificación.
Tras un año complicado, Caudery asegura haber recuperado la forma y la regularidad en el momento adecuado. Este lunes inicia su participación en la ronda clasificatoria con la mira puesta en la final del miércoles.
“Creo que si salto un récord británico, estaré en zona de medalla”, declaró a la BBC. “No ha sido la temporada más sencilla, pero el último mes me ha dado más consistencia, lo que me deja muy bien preparada para Tokio.”
Medallista de bronce europea y con experiencia en podios mundiales en pista cubierta, Caudery ha mostrado un gran nivel en las últimas semanas. Saltó 4,80 m para terminar segunda en la Diamond League de Bruselas y se proclamó campeona británica con 4,85 m en agosto. Ella considera que esas marcas podrían ser suficientes para aspirar a una medalla en Tokio, aunque la altura ganadora dependerá de las condiciones de la competición.
Caudery afirma que ha “aprendido mucho” de su fracaso olímpico, cuando entró en la clasificación con una ventaja de 35 cm sobre sus rivales pero no consiguió avanzar. Esta vez, quiere enfocarse en el proceso más que en el resultado. “El año pasado me obsesioné con la final y con la medalla olímpica. Ahora se trata de mantener la concentración en la clasificación y ver qué puedo lograr a partir de ahí”, añadió.
Por otro lado, el también británico Seamus Derbyshire, especialista en 400 m vallas, ha captado la atención por un motivo muy distinto. Este año se volvió viral al realizar gestos teatrales en la línea de salida de la Diamond League en Londres, incluyendo la famosa sacudida de cabello de la película Wicked.
El atleta, de 25 años y abiertamente gay, explicó que estas actuaciones espontáneas reflejan su deseo de mostrarse como su “yo auténtico” tras años de luchar contra la ansiedad competitiva. Este nuevo enfoque revitalizó su carrera, llevándole a lograr marcas personales, la clasificación para Tokio y un renovado disfrute del atletismo.
A pesar de haber recibido insultos homofóbicos en redes, asegura que la mayoría de las reacciones han sido “abrumadoramente positivas”, con muchos elogiándolo como referente. De cara a su primer Mundial, señaló que su meta no es destronar al tricampeón Karsten Warholm, sino disfrutar la experiencia. “Mi objetivo principal este año ha sido volver a disfrutar de la competición. Momentos como este no se repiten a menudo, así que quiero saborearlo al máximo”, concluyó.
ADD A COMMENT :