Alberto Contador ha compartido sus pensamientos sobre el intenso calendario de primavera de Tadej Pogacar, especialmente después de las carreras ininterrumpidas del esloveno a lo largo de abril. Pogacar logró su tercera victoria en la Liège-Bastogne-Liège este fin de semana, cerrando una temporada de primavera extraordinaria. A pesar de la admiración generalizada en el mundo del ciclismo, Contador fue uno de los pocos en expresar algo de cautela mientras Pogacar dirige su atención hacia los próximos Grandes Tours. Con un calendario tan cargado, la pregunta sigue siendo: ¿ha alcanzado Pogacar su punto máximo demasiado pronto en la temporada o está perfectamente preparado para los desafíos que se avecinan, incluyendo el Tour de Francia y el Campeonato Mundial?
La campaña de primavera de Pogacar ha sido notable, con victorias en Strade Bianche y La Flèche Wallonne, un puesto en el podio en Milano-Sanremo y excelentes resultados en el Tour de Flandes, París-Roubaix y la Amstel Gold Race. Su consistencia es incomparable, convirtiéndose en el primer ciclista de la historia en llegar al podio en seis Monumentos consecutivos. Sin embargo, con el Tour de Francia acercándose y el Campeonato Mundial a considerar más adelante en el año, hay preocupaciones sobre si se ha sobreexigido durante este tramo de primavera.
Contador, conocido por su experiencia en la gestión de calendarios de carreras, cree que Pogacar podría estar arriesgando demasiado en la primera parte de la temporada. Observó que Pogacar ya no ataca con la misma frecuencia que antes, lo que podría ser una señal de un enfoque más calculado. "Creo que las personas que están a su alrededor deben estar aconsejándole que se contenga, que ahorre energía", dijo Contador. Cree que el apretado calendario de primavera, a pesar de sus exigencias, podría no ser la preparación ideal para el Tour de Francia. "Los esfuerzos constantes de un calendario así pueden ser agotadores para el cuerpo", añadió.
Pogacar ya es un gran contendiente en la conversación sobre el mejor ciclista de la historia, compitiendo con la leyenda Eddy Merckx. Merckx tiene 19 victorias en Monumentos y varios títulos de Grandes Tours, lo que establece un listón alto para Pogacar, quien actualmente tiene nueve victorias en Monumentos, tres títulos en el Tour de Francia, una victoria en el Giro d'Italia y una camiseta arcoíris. Aunque Pogacar nunca ha ganado la Vuelta a España, está apuntando a una posible doble victoria en el Tour-Vuelta esta temporada.
A pesar de su éxito, Contador sigue siendo cauteloso respecto a la capacidad de Pogacar de mantener su mejor forma durante una temporada tan exigente. "En cada carrera en la que entra, es el favorito, pero enfrenta una dura competencia de ciclistas como Remco Evenepoel y Mathieu van der Poel", señaló Contador. Explicó que, aunque las carreras de una semana permiten la recuperación, el entrenamiento intenso entre las carreras Monumentos, especialmente cuando hay solo dos semanas de diferencia, puede agotar psicológicamente a un ciclista.
Contador agregó que la estrategia de Pogacar es un riesgo calculado. Reconoció que si Pogacar quiere ser considerado uno de los más grandes de la historia, ganar los Monumentos es esencial. Sin embargo, el enfoque sigue siendo algo experimental. Es un acto de equilibrio, tratando de gestionar su enfoque tanto en los Monumentos como en los Grandes Tours. Existe una fina línea entre luchar con todo por las victorias en los Monumentos y reservar suficiente energía para los grandes objetivos más adelante en la temporada.
Con solo 26 años, Pogacar aún tiene mucho tiempo para perseguir los récords de Merckx. Su decisión de saltarse el Giro este año le permite concentrarse en las carreras de varios días y prepararse para defender su título en el Tour de Francia. Con su impresionante lista de títulos ya en su haber, el futuro de Pogacar en el deporte parece prometedor. Cómo gestione sus temporadas en los próximos años determinará en última instancia cuán cerca puede llegar a los logros monumentales de Merckx.
ADD A COMMENT :